La gestión ambiental, también conocida como gestión del medio ambiente, se refiere al conjunto de estrategias y acciones destinadas al manejo integral del sistema ambiental. Este proceso organiza las actividades humanas que impactan el medio ambiente, con el objetivo de garantizar una adecuada calidad de vida y prevenir o mitigar problemas ambientales presentes y futuros, todo ello en el marco del desarrollo sostenible.[1]

En otras palabras, la gestión ambiental aborda cómo alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible: lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, el crecimiento poblacional, el uso racional de los recursos y la protección del medio ambiente. Este concepto incluye tanto acciones operativas como políticas, directrices y lineamientos formulados por los entes responsables de implementar estas medidas.[2]

Áreas normativas y legales

Las principales áreas normativas y legales relacionadas con la gestión ambiental incluyen:[3]

Política ambiental

Ordenamiento territorial

Evaluación de impacto ambiental

Contaminación

Conservación de la vida silvestre

Educación ambiental

Paisaje

Normas internacionales

Entre las normas voluntarias relacionadas con la gestión ambiental, destaca la ISO 14001:2015, un estándar internacional que establece los requisitos mínimos para la creación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Esta norma busca ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental mediante un enfoque sistemático en la reducción de impactos negativos sobre el medio ambiente.

Objetivos prioritarios de la gestión ambiental

Entre los principales objetivos de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) se encuentran:[25][26]

  1. Definir una estructura organizacional: Establecer una estructura articulada a la organización que defina las instancias de dirección, coordinación y ejecución del SGA, con responsabilidades claras.
  2. Asignación de recursos: Dotar al SGA de los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para alcanzar los objetivos propuestos. Esto incluye la elaboración de presupuestos que reflejen las actividades por ejecutar.
  3. Establecer procedimientos y controles: Definir procedimientos, sistemas de soporte y mecanismos de control operativo para garantizar la correcta implementación del SGA en todos los niveles de la organización.
  4. Ordenamiento ambiental del territorio: Caracterizar el entorno territorial, identificando sus ecosistemas y recursos naturales para establecer una zonificación ambiental que permita un uso sostenible de los recursos.
  5. Protección de áreas naturales: Preservar y proteger las áreas más valiosas del entorno natural, estableciendo áreas protegidas y fomentando la conservación de la biodiversidad.
  6. Conservación de cuencas hídricas: Recuperar y proteger las cabeceras de ríos y otras fuentes de agua importantes, asegurando la protección de la cubierta vegetal necesaria para la regulación hídrica.
  7. Descontaminación: Implementar acciones de descontaminación en cuerpos de agua, suelos y atmósfera, promoviendo el uso de tecnologías limpias para minimizar los impactos ambientales negativos.
  8. Ecología urbana: Fomentar la creación de entornos urbanos sostenibles, con políticas que promuevan el respeto ambiental y la estética urbana.
  9. Educación ambiental: Implementar programas continuos de educación ambiental que fomenten la concienciación de la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
  10. Enfoque integral: Priorizar una visión integral del medio ambiente, donde todas las áreas de intervención trabajen de manera conjunta para lograr un desarrollo sostenible y una convivencia armónica con la naturaleza.

Sostenibilidad ambiental

Véase también

Referencias

Enlaces externos

  • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre gestión ambiental.
  • Portal de Gestión Ambiental Iberoamericano Archivado el 3 de noviembre de 2010 en Wayback Machine.
  • Gestión Ambiental en Argentina
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  • Proyecto de eco-eficiencia del WBCSD
  • Segunda Cumbre de las Américas
  • Portal ambiental colombiano sobre Ecoeficiencia

Gestión ambiental copia

integrar la Gestión Ambiental Nueva ISO 14001

Que Es Una Gestion Ambiental Image to u

Gestion Ambiental CALAMEO Downloader

Gestión Ambiental Gestiona