Tectoglobigerina[1] es un género de foraminífero planctónico de estatus incierto, aunque considerado perteneciente a la subfamilia Heterohelicinae, de la familia Heterohelicidae, de la superfamilia Heterohelicoidea, del suborden Globigerinina[2] y del Orden Globigerinida.[3] Su especie tipo era Tectoglobigerina calloviana. Su rango cronoestratigráfico abarcaba el Calloviense superior (Jurásico medio).
Descripción
Algunos autores han considerado Tectoglobigerina como un género válido, y descrito como formas con conchas trocoespiraladas de lado dorsal moderadamente convexo y lado umbilical aplanado, y con una última cámara que cubre la abertura y el ombligo como una bulla.[4] Otros autores sugirieron que Tectoglobigerina incluye formas aberrantes caracterizadas por un estadio final biseriado.[5]
Discusión
El género Tectoglobigerina no ha tenido mucha difusión entre los especialistas. Tectoglobigerina puede ser congenérico con Eoheterohelix, pero ambos son irreconocibles y están pendientes de buscar ejemplares mejor preservados que permitan la descripción de su pared.[2] Clasificaciones posteriores hubiesen incluido Tectoglobigerina en el orden Heterohelicida.[6] Ha sido considerado congenérico con Eoheterohelix.
Paleoecología
Tectoglobigerina incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal subtropical a templado (Tetis central norte y sur), y habitantes pelágicos de aguas superficiales (nerítico medio y externo).[7]
Clasificación
Tectoglobigerina incluía a la siguiente especie:
- Tectoglobigerina calloviana †
Bibliografía
/Globigerina (Eoglobigerina) hemisphaerica/Olsson_etal_99_pl08_f13-15.jpg)
