Córdoba es una de las 52 circunscripciones electorales utilizadas como distritos electorales desde 1977 para la Cámara Baja de las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, y una de las 59 de la Cámara Alta, el Senado.

Además, desde el establecimiento de la Junta de Andalucía en 1982, es al mismo tiempo una las ocho circunscripciones electorales para el Parlamento andaluz.

Congreso de los Diputados

Diputados obtenidos por partido (1977–2023)

Notas

a Los resultados corresponden a los del Partido Comunista de España (PCE).
b Los resultados corresponden a los de la coalición entre Alianza Popular y el Partido Demócrata Popular.
c Los resultados corresponden a los de Coalición Popular.
d Los resultados corresponden a los de Podemos.

Votos (%) por partido (1977–2023)

Notas

No se muestran los resultados menores a 0,1%.
a Los resultados corresponden a los de Izquierda Unida-Unidad Popular en Común (IU-UPeC).
b Los resultados corresponden a los de Podemos (P)

Diputados elegidos

Diputados elegidos para la VI Legislatura

Diputados elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 3 de marzo de 1996:

Diputados elegidos para la VII Legislatura

Diputados elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 12 de marzo de 2000:

Diputados elegidos para la VIII Legislatura

Diputados elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 14 de marzo de 2004:

Diputados elegidos para la IX Legislatura

Diputados elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 9 de marzo de 2008:

Diputados elegidos para la X Legislatura

Diputados elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 20 de noviembre de 2011:

Senado

Senadores obtenidos por partido (1977–2023)

Notas

a Los resultados corresponden a los de la coalición entre Alianza Popular y el Partido Demócrata Popular.
b Los resultados corresponden a los de Coalición Popular.

Senadores elegidos

Senadores elegidos para la Legislatura Constituyente

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 15 de junio de 1977:

Senadores elegidos para la I Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 1 de marzo de 1979:

Senadores elegidos para la II Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 28 de octubre de 1982:

Senadores elegidos para la III Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 22 de junio de 1986:

Senadores elegidos para la IV Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 29 de octubre de 1989:

Senadores elegidos para la V Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 6 de junio de 1993:

Senadores elegidos para la VI Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 3 de marzo de 1996:

Senadores elegidos para la VII Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 12 de marzo de 2000:

Senadores elegidos para la VIII Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 14 de marzo de 2004:

Senadores elegidos para la IX Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 9 de marzo de 2008:

Senadores elegidos para la X Legislatura

Senadores elegidos en la circunscripción de Córdoba en las elecciones del 20 de noviembre de 2011:

Parlamento de Andalucía

El 21 de junio de 1982 se constituye el Parlamento de Andalucía en la Sesión Constitutiva celebrada en el Real Alcázar de Sevilla, en la que se eligió por mayoría a Antonio Ojeda Escobar como presidente del Parlamento de Andalucía. Poco después, en las sesiones del 14 y 15 de julio, Rafael Escuredo Rodríguez es elegido primer presidente de la Junta de Andalucía.[1]

La modificación más importante que ha realizado el Parlamento de Andalucía tras su creación es la reforma del Estatuto de Autonomía, adoptado por referéndum el 18 de febrero de 2007, con un 87,45% de votos a favor y una abstención récord del 63,72%.[2]​ Este Estatuto, por cuya elaboración el Parlamento de Andalucía ha jugado un papel muy activo,[3]​ aumenta las competencias propias del gobierno autonómico andaluz, y, entre otras cosas, hace oficial el rango de capital de Sevilla.

Diputados obtenidos por partido (1982–2022)

Notas

a Los resultados corresponden a los de Alianza Popular (AP).
b Los resultados corresponden a los de Coalición Popular.
c Los resultados corresponden a los del Partido Comunista de Andalucía-Partido Comunista de España (PCA-PCE).
d Coalición compuesta por Podemos Andalucía, Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza.
e Coalición compuesta por IULV-CA, Más País, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y apoyo externo de Alianza Verde y Podemos Andalucía.

Referencias

Enlaces externos

  • Consulta de Resultados Electorales Archivado el 12 de noviembre de 2020 en Wayback Machine., Ministerio del Interior del Gobierno de España.
  • Resultados electorales en la web del Ministerio del Interior

Nueva circunscripción electoral en Atlanta Chile en el Exterior

Codigo Electoral Cordoba Y Nacion CÓDIGO ELECTORAL PROVINCIA DE

Elecciones en el Consejo de Córdoba Tiempo Judicial

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales de

Habilitan ocho puntos en Córdoba para inscripción de cédulas de cara a